Santo
Domingo, 12 de septiembre, 2024 – Un nuevo reporte de Marsh McLennan (NYSE: MMC), empresa líder en las
áreas de riesgo, estrategia y personas, y Zurich Insurance Group (SWX: ZURN),
una destacada aseguradora global de múltiples líneas resalta
la necesidad
crítica de una mayor participación del sector público para fortalecer la
resiliencia de la sociedad en caso de un evento cibernético catastrófico.
El
reporte, Cerrando la brecha de
protección contra riesgos cibernéticos (Closing
the cyber risk protection gap), enfatiza la necesidad urgente de soluciones
innovadoras para cerrar la brecha de protección contra riesgos cibernéticos,
especialmente para las pequeñas y medianas empresas que a menudo no cuentan con
las medidas de seguridad adecuadas, carecen de seguro o tienen una cobertura
insuficiente, pues las amenazas cibernéticas en constante evolución superan la
capacidad de las soluciones tradicionales de seguros y gestión de riesgos para
mitigarlos por completo. El informe destaca incidentes como los ataques por
software malicioso (malware) masivo y la interrupción de servicios en la nube
que puede generar una afectación sistémica, que solo son asegurables hasta
cierto nivel de pérdida financiera, y eventos como el fallo de infraestructuras
críticas, que generalmente se consideran inasegurables.
Vivian Acra, CEO de Marsh McLennan en República Dominicana, comentó:
"La amenaza por riesgos cibernéticos necesita de una acción en conjunto
para garantizar la protección de las organizaciones. La industria aseguradora y
el sector público deben comprender completamente la amplia gama de riesgos
cibernéticos asegurables y no asegurables. Por ello, la colaboración es clave
para poder desarrollar soluciones innovadoras, informar a los compradores de
seguros, mejorar el mercado de seguros cibernéticos y establecer sólidas
asociaciones público-privadas que protejan a nuestra sociedad y economía de
estos riesgos que pueden ser potencialmente catastróficos".
En República Dominicana, los incidentes de ciberseguridad que
afectaron al sector financiero a finales del año 2023, así como a otras
industrias en el país, han destacado la necesidad urgente de que las
organizaciones fortalezcan e implementen estrategias de ciberseguridad
efectivas adaptadas a sus negocios. "Está claro que ningún sector está
exento de ataques cibernéticos y pocas empresas en República Dominicana aplican
estrategias de transferencia de riesgo de manera efectiva, principalmente
debido al desconocimiento de la existencia de estas medidas", comentó
César Rodríguez, vicepresidente Senior y Líder de Soluciones de Consultoría en
Marsh McLennan.
Mario Greco, CEO de Zurich Insurance Group, comentó: "Los
ciberataques representan un riesgo significativo tanto para la estabilidad
social como económica. Como aseguradores, podemos ofrecer cierto grado de
protección, pero debemos reconocer que los eventos cibernéticos a gran escala y
catastróficos presentan riesgos de acumulación sustanciales que no pueden ser
asumidos únicamente por el sector privado. Por lo tanto, mejorar la resiliencia
cibernética es vital para abordar esta brecha de protección. Lograr esto
requiere sólidas asociaciones público-privadas para desarrollar estrategias
integrales que aseguren nuestro futuro digital".
De
acuerdo con el reporte, es necesario establecer un marco común para reforzar la
ciberseguridad de las organizaciones, enfocándose en aspectos críticos como el
intercambio de datos, una colaboración más significativa e innovación entre la industria
de seguros y el sector público para abordar esta brecha de protección, fortalecer
la resiliencia, y proteger a las sociedades y economías del creciente panorama
de amenazas cibernéticas. Esto incluye no únicamente ataques de ransomware y
amenazas de actores maliciosos, sino también interrupciones globales de
tecnología de la información y otros incidentes cada vez más interconectados.
El marco incluiría incentivos sólidos como alternativa a una mayor
regulación, métodos para medir el riesgo cibernético catastrófico cuantificable
y estrategias para gestionar el riesgo cibernético no cuantificable a través de
asociaciones público-privadas. El documento técnico afirma que estas medidas
podrían ayudar a sostener la economía en general y crear capacidad para que el
mercado de seguros apoye a la sociedad en medio de graves riesgos de
acumulación financiera.
“La
adopción de seguros cibernéticos en Latinoamérica y El Caribe sigue siendo
extremadamente baja y pone de manifiesto el valor de colaboraciones como ésta,
que ponen de relieve la consideración de las diferentes exposiciones a los
riesgos cibernéticos y el valor de la transferencia de riesgos a través de
seguros como protección financiera” complementó Holly Medforth, Líder de la
Práctica de Cyber para Marsh Specialty en Latinoamérica y El Caribe.
Acerca de Marsh McLennan
Marsh McLennan (NYSE: MMC)
es un líder global en riesgo, estrategia y personas, asesorando a clientes en
130 países a través de cuatro negocios: Marsh, Guy Carpenter, Mercer y Oliver Wyman Con ingresos
anuales de $23 mil millones de dólares y más de 85,000 colegas, Marsh McLennan
ayuda a construir la confianza para prosperar a través del poder de la
perspectiva. Para obtener más información, visita marshmclennan.com, o síguenos
en LinkedIn y X.
Acerca de Zurich
Insurance Group
Zurich Insurance Group (Zurich) es una aseguradora líder multirramo que
sirve a personas y empresas en más de 200 países y territorios. Fundada hace
150 años, Zurich está transformando los seguros. Además de proporcionar
protección mediante seguros, Zurich ofrece cada vez más servicios de
prevención, como los que promueven el bienestar y mejoran la resiliencia
climática.
Como reflejo de su propósito de «crear juntos un futuro más brillante»,
Zurich aspira a ser una de las empresas más responsables y con mayor impacto
del mundo. Su objetivo es lograr cero emisiones netas para 2050 y tiene la
calificación ASG más alta posible de MSCI. En 2020, Zurich lanzó el proyecto
Zurich Forest para apoyar la reforestación y la restauración de la
biodiversidad en Brasil.
El Grupo cuenta con cerca de 60.000 empleados y tiene su sede en Zúrich
(Suiza). Zurich Insurance Group Ltd (ZURN), cotiza en el SIX Swiss Exchange y
cuenta con un programa de Recibos de Depósito Americanos (ZURVY) de nivel I,
que se negocia extrabursátilmente en OTCQX. Más información en www.zurich.com.